lunes, 24 de junio de 2013

Músculo Elevador de la escápula- (Musculus levator scapulae)




OrigenApófisis transversas de las vértebras C1 - C4
Inserciónparte superior del borde medial de la escápula
ArteriaEscapular dorsal
NervioRamas anteriores de los nervios cervicales (C3, C4)
Nervio dorsal de la escápula (C5)
AcciónElevar la escápula
Inclinar la cavidad glenoidea inferior girando la escápula


  • ESTIRAMIENTO SOSTÉN-RELAJACIÓN DEL MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: (1ERA BARRERA MOTRIZ)

Participando en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta 

Para comenzar el estiramiento del músculo elevador de la escápula es importante conocer su función. Este músculo como su nombre lo explica eleva la escápula y participa sinergicamente como rotador de la cabeza ipsilateral del músculo. Por lo consiguiente el paciente se coloca en posición decúbito supino sobre la camilla mientras que el terapeuta se coloca en la cabecera de la camilla. La primera toma del terapeuta va ser en la base del cráneo y la segunda toma a la altura de la espina de la escápula sujetando la misma. Se realiza una flexión de la cabeza mientras que se rota la cabeza al lado contrario del músculo a tratar y llegando así a la primera barrera motriz. Se aplica la técnica de contracción isometrica durante 6 segundos seguido de 2 segundos de descanso. En este músculo podemos pedir al paciente que intente elevar el hombro del lado a trabajo o también pedir que intente regresar la cabeza a una posición neutra mientras se aplica la respectiva resistencia.


  • ESTIRAMIENTO SOSTÉN-RELAJACIÓN DEL MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: (1ERA BARRERA MOTRIZ)

Participando en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta 

Continuamos con el estiramiento y avanzando a la segunda barrera motriz, pedimos nuevamente al paciente que realice una elevación del hombro mientras se aplica una resistencia mantenida y seguida de un descanso de 2 segundos.


  • ESTIRAMIENTO SOSTÉN-RELAJACIÓN DEL MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: (1ERA BARRERA MOTRIZ)
Participando en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta

Finalizamos la técnica llegando a la tercera barrera motriz y end-feel del paciente, aplicamos resistencia a la elevación del hombro, seguido de descanso y observamos si se logró ganar rango articular.




  • ESTIRAMIENTO ACTIVO; CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA 

Participa en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta

Este un tipo de estiramiento de que involucra contracción de músculo de tendón. Se realiza un movimiento pasivo hasta el final de recorrido del músculo o end-feel y se continua de una contracción isométrica mantenida durante 6 segundos 


  • ESTIRAMIENTO ACTIVO; CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA 

Participa en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta

Es otro tipo de estiramiento activo en donde igualmente se se busca una activación músculo tendinosa y alargamiento de fibras musculares



No hay comentarios:

Publicar un comentario