| |
Origen | Superficie glútea del ilion, fascia lumbar, sacro, ligamento sacrotuberoso |
Inserción | tuberosidad glútea, tracto iliotibial |
Arteria | Arteria glútea inferior y superior |
Nervio | Nervio glúteo inferior |
Acción | Rotación externa y extensión de la cadera
|
- ESTIRAMIENTO SOSTÉN-RELAJACIÓN DE GLÚTEO MAYOR: (1ERA BARRERA MOTRIZ)
 |
Aparece en la foto: Daniel Amaya y Thiago Pimenta |
La técnica de estiramiento sostén relajación consiste en un trabajo isométrico mantenido por 6 segundos seguido de un momento de relajación de 2 segundos, venciendo así las 3 barreras motrices. La posición del paciente será en decubito supino (boca arriba) y el terapeuta al lado del miembro a estirar. El terapeuta sujeta el miembro ( derecho en la imagen) y lo lleva a una flexión de cadera para estirar gluteo mayor acompañado de una flexión de rodilla para evitar la acción del paquete muscular isquiotibiales. Avanza hasta la primera barrera motriz y pide una contracción isométrica por 6 segundos seguido de un descanso de 2 segundos.
- ESTIRAMIENTO SOSTÉN-RELAJACIÓN DE GLÚTEO MAYOR: (2DA BARRERA MOTRIZ)
 |
Aparece en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta
|
Continuamos con el estiramiento sostén relajación y así mismo avanzamos a la segunda barrera motriz, el paciente realiza una contracción isométrica para continuar con un descanso posteriormente.
- ESTIRAMIENTO SOSTÉN-RELAJACIÓN DE GLÚTEO MAYOR: (3RA BARRERA MOTRIZ)
 |
Participa en la foto Daniel Amaya y Thiago Pimenta |
Por último llegamos a la tercera barrera motriz y buscamos ganar rango articular, manteniendo la misma técnica empleada de sostén-relajación y sin olvidar el descanso del paciente. Terminamos regresando el miembro inferior del paciente a la posición inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario